CÓMO HACER UN PLAN DE MARKETING DIGITAL PASO A PASO

Un plan de marketing digital es un mapa importantísimo para lograr los objetivos de tu marca. Es una herramienta con la que todos los equipos de marketing tienen que trabajar día a día.

Para ser realmente efectivo, un plan de marketing digital debe incluir toda la información necesaria y ser práctico para guiar todas las acciones a realizar. Si dedicamos tiempo, atención y recursos, los resultados valdrán la pena.

¿Por qué es necesario tener un plan de marketing digital?

El plan de marketing digital debe tener alguna información que será vital para poder ejecutarlo:

No te pierdas en el objetivo.
  • El entorno de la marca, tanto interna como externa.
  • Los objetivos que se pretenden alcanzar y que siempre deberán coordinarse con los objetivos comerciales generales de la empresa.

Algunas compañías optan por incluir el plan de marketing en línea como una sección del plan general y otras trabajan con departamentos separados, pero es importante que siempre estén coordinadas.

  • Las estrategias y acciones que vamos a llevar a cabo para lograr esos objetivos, pueden ser la planificación temporal, descripción de las campañas, tareas a realizar, etc.

Otro punto que debemos tomar en cuenta es tener un plan de marketing digital bien desarrollado que brinde múltiples ventajas a la empresa hay puntos a resaltar a los que debes poner atención:

  • Obtener un conocimiento profundo del mercado y su público objetivo. Un buen plan de marketing siempre comienza con una fase de investigación que nos permitirá saber cuál es la situación y cómo podemos responder a ella.
  • Alinear las acciones de marketing digital con los objetivos generales de la marca, de modo que todos los departamentos de la empresa estén remando en la misma dirección.
Conoce a tu público para poder enforcar tus campañas al éxito.
  • Usar los recursos disponibles de manera efectiva y organizada, sin presupuesto innecesario ni tiempo del personal.
  • Mejorar la comunicación interna, ya que todos los miembros del equipo pueden usar el plan de marketing como guía para coordinarse entre sí.
  • Mejor la comunicación con el cliente. En el caso de las agencias de marketing, es esencial desarrollar el plan de marketing en línea junto con el cliente, para garantizar que cumpla con sus expectativas y necesidades. A lo largo del proyecto, el cliente y la agencia pueden consultar el plan para seguir la evolución de las acciones.

Cómo hacer un plan de marketing digital paso a paso

1. Análisis, nos servirá para saber a dónde queremos ir, el primer paso es ver en detalle en qué escenario nos encontramos. Por lo tanto, un plan de marketing en línea efectivo siempre comienza con una fase de investigación.

Para llegar a un análisis efectivo debemos responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los productos y servicios que ofrecemos?
  •  ¿Cuál es la propuesta de venta única de la empresa?
  • ¿Qué hemos hecho hasta ahora en nuestro marketing en línea y qué resultados hemos obtenido con él?
  • ¿Se habla de nosotros en las redes?
  • ¿Cómo es nuestro sitio web? ¿Hay aspectos que necesitamos mejorar?
  • ¿Qué está haciendo la competencia? ¿Cómo se compara nuestra marca y qué podemos aprender de ellos?

2. Objetivos, los objetivos son la escala por la cual mediremos el éxito o el fracaso de nuestro marketing digital. Los objetivos deben ser siempre:

  • Específico: los objetivos deben ser detallados y concretos. Debe responder las preguntas básicas de qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué.
  • Medible: si no podemos medir concretamente un objetivo, será imposible saber si lo hemos alcanzado. Por lo tanto, debe pensar qué KPI usará y cómo definirá el éxito.
  • Alcanzable: los objetivos que son demasiado fáciles o ambiciosos no funcionan para el marketing digital.
  • Realista: es decir, que tomar en cuenta nuestros recursos y logros anteriores.
  • Tiempo límite: finalmente, tendremos que especificar una fecha límite para nuestro objetivo, en el que estableceremos un control para ver si se ha cumplido o no y por qué. Puede ser útil dividir una meta global en objetivos más pequeños, para corregir el curso a medida que avanza la estrategia.
Los objetivos deben ser detallados y concretos.

Sobre esta base, los objetivos específicos dependerán de cada marca y su situación actual. Como es lógico, se pueden incluir varios objetivos en nuestro plan, pero siempre buscando complementar y no ser incompatibles entre sí. Estos son algunos ejemplos de objetivos comunes de un plan de marketing digital:

  • Llegar a nuevos mercados, ya sea por ubicación o por tipo de audiencia.
  • Lanzar un nuevo producto o servicio.
  • Mejorar el retorno de la inversión (ROI).
  • Ampliar la cuota de mercado con respecto a la competencia.
  • Aumentar los beneficios de la empresa.
  • Optimizar el embudo de conversión
  • Atraer nuevos clientes.
  • Lealtad a clientes existentes.
  • Incremento de ventas.

3. Comprador, el comprador es el espejo de nuestro cliente ideal, lo que nos ayuda a enfocar nuestra oferta de productos y servicios y guiar toda la segmentación de la marca. A veces puede ser necesario definir más de un perfil, si tenemos líneas de productos para diferentes tipos de usuarios. Los datos que debemos saber se nuestro segmento es:

  • Información demográfica: edad, sexo, ocupación, nivel de ingresos, lugar de residencia …
  • El comportamiento en línea y laboral del usuario.
  • Relación actual de los clientes con su marca
  • Cuáles son sus aspiraciones y necesidades en relación con la marca.

4. Plan de contenido, qué tipo de contenido vamos a crear y cómo lo vamos a distribuir entre nuestro objetivo. Aquí podemos definir diferentes formatos y crear un calendario de contenido que nos ayude a planificar.

Cuando se trata de elevar el contenido, debemos pensar en la personalidad del comprador que ha definido antes y en las diferentes fases de consideración. Cuanto más haya avanzado el usuario en el embudo de conversión, más específico y enfocado puede ser el contenido que ofrecemos.

5. Keywords, las palabras clave son la columna vertebral de los esfuerzos de SEO y SEM y todo el contenido que vamos a crear. Por su papel clave en la estructuración de la web y el tráfico directo a ella, debemos dedicar una sección especial dentro del plan de contenido.

Un juego de palabras adecuado podrá ponerte en la mira de tus posibles clientes.

Cuando se trata de investigar las palabras clave en las que nos vamos a centrar, debemos tener en cuenta estos parámetros:

  • La relevancia de la palabra clave para nuestra marca.
  • La intención del usuario que busca esta palabra clave (¿en qué etapa del embudo se encuentra?).
  • El volumen de búsquedas.
  • El nivel de competencia.

6. La Plataforma, en el mundo de las redes sociales se ofrecen muchas opciones para promocionar nuestra marca, pero siempre es mejor enfocarse en aquellas que estén más adaptadas a los objetivos y definan bien lo que vamos a utilizar en cada una de ellas.

Debemos incluir diferentes redes sociales y otros medios que vamos a utilizar y los objetivos que esperamos lograr con cada uno de ellos.

7. KPI´S, usando como referencia los objetivos que hemos definido, tendremos las herramientas para trazar la medida sobre la que vamos a evaluar nuestro proyecto. Para cada métrica clave, podemos establecer una meta mensual y establecer qué controles realizaremos para asegurarnos de que estamos en el camino correcto.

8. Plan de contingencia, debemos responder la siguiente pregunta: ¿qué sucederá si no se cumplen los objetivos? Para cada uno de los KPI que hemos definido debemos pensar en un plan de respuesta antes de diferentes escenarios, por ejemplo, qué haremos si no alcanzamos los objetivos en un 75%, 50% o 25% . Podemos definir diferentes acciones como diversificar las plataformas, abrir nuevos canales de inversión o incluso repensar aspectos del plan que no funcionan como esperábamos.

Con estos sencillo pasos y consejos podrás trazar una estrategia efectiva que bien aplicada puede llevarte al éxito en Internet. Atrévete a innovar y aprobar nuevas formas.