Podríamos creer que el es un simple nombre y que podemos colocar cualquier referente que pueda identificar nuestra marca, pero ¡cuidado! Es más importante de lo que crees, es como decirle a un vendedor de bienes raíces que la ubicación de sus propiedades no es relevante.
Cuando pensamos en un nombre de dominio la mejor forma de hacerlo es visualizarlo como una versión web del nombre de tu marca. Más allá de ser un simple identificador es la cara de tu negocio en la WEB. Aunque muchas personas piensan que su sitio web es su primera impresión en línea, en realidad es su nombre de dominio.
¿Cómo encontrar el nombre de dominio correcto?
- Asegúrate de que tu nombre de dominio se ajuste a tu negocio. No querrás que tu dominio se relacione con parámetros contrarios a tu marca.
- Asegúrate de que sea fácil de encontrar. Aquí es donde entra en juego el SEO.
- Piensa en usar palabras clave en tu nombre de dominio, si el nombre de tu negocio no estuviera disponible. Es importante pensar en palabras con las que los clientes o usuarios lo relacionarían normalmente
- Si es estrictamente local, piensa en mencionar tu ciudad, o departamento (xxxguatemala.com).
- Tu nombre de dominio debe ser fácil de escribir, fácil de decir y fácil de recordar.
- Siempre es bueno si es pegadizo. Incluso puedes inventar una palabra siempre que sea única, fácil de pronunciar y fácil de deletrear. Un buen ejemplo podría ser Google o YouTube.
- Ten cuidado si estás pensado en usar números. Cuando usas un número en el dominio de tu sitio web, siempre habrá confusión sobre si el número debe deletrearse o no, esto genera confusión.
- Mantenlo corto. Lo recomendado es que utilices en promedio 14 caracteres como máximo, es comprobado que el nivel de recordación es mayor al utilizar este número de caracteres.

Extensiones de nombre de dominio
Las extensiones normalmente comunican la ubicación de un sitio web, pero también pueden transmitir el propósito. Por ejemplo, en entidades de gobierno, .gov significa que el sitio es propiedad de entidades del gobierno y está administrado por una agencia gubernamental, y cada vez que navegamos a un sitio .gov, sabemos que la información allí es básicamente propiedad del gobierno.
Otras extensiones que debes conocer y que puedes usar
- .info: tal como implica, esto se usa para sitios informativos
- .co – una abreviatura para empresa, comunidad o comercio
- .net: generalmente se usa para sitios técnicos o de infraestructura
- .biz: cómo suena, esto se usa con mayor frecuencia para fines comerciales o como sitios de comercio electrónico
- .org: es utilizado para sitios no comerciales como organizaciones sin fines de lucro
- .me: se usa con mayor frecuencia para blogs, pero también es popular para sitios web personales de todo tipo
Junto con las extensiones de dominio hay una variedad de extensiones que indican dónde está geográficamente un negocio. Estos se denominan dominios de nivel superior de código de país. Por ejemplo: .gt = Guatemala, .hn = Honduras, .us = Estados Unidos, .ca = Canadá, .in = India, etc.

Si bien hay una gran cantidad de extensiones de dominio menos comunes, es posible que quieras evitarlos porque no son tan fáciles de recordar. A menos, que tenga sentido para tu negocio tener uno de estos; por ejemplo, .service o .pizza. Solo recuerda que la mayoría de los usuarios web usarán .com de manera predeterminada cuando ingresen un nombre de dominio web para encontrar el negocio que están buscando.
¿Qué debo saber antes de comprar mi primer nombre de dominio?
Es de suma importancia que antes de hacer la compra final de tu dominio verifiques los siguientes aspectos:

- ¿Se ajusta a tu negocio?
- ¿Será fácil de encontrar?
- ¿Será fácil promocionar?
- ¿Te mantuviste alejado del uso de números, guiones o subrayados?
- ¿Es corto?
- ¿Te aseguraste de que nadie más lo esté usando (derechos de autor y marcas registradas, etc.)?
- ¿Va a resistir la prueba del tiempo?
- ¿Te gusta?
Si has contestado a la mayoría de las preguntas con un SI, puedes estar seguro de que estás tomando la decisión correcta.