Conectarse con otra persona es una de las formas más importantes de ser social para los seres humanos. Si imaginamos un anuncio publicitario de fondo estaría una buena narración.
Cuando contamos una historia y nos involucramos en ella, por arte de magia tus ondas cerebrales responden a un estímulo en específico de lo que está pasando. Si estuviéramos contando una historia con una estructura familiar, nuestro cerebro realmente anticiparía lo que dirás a continuación, el punto es que eso es bueno para ambas partes.

Queremos estar sincronizados con otras personas, es la forma en que nos comunicamos bien con los demás y es por eso por lo que, la buena narración es tan poderosa. Ese sentimiento de sincronización es profundamente satisfactorio, queremos escuchar historias, especialmente aquellas en las que podamos adivinar lo que sucederá después, una fracción de segundo antes de que se nos lo cuenten.
Entonces, cuando la comunicación funciona, estamos literalmente alineados el uno con el otro, incluyendo nuestros propios patrones cerebrales. Eso es inspirador y tranquilizador saberlo ya que, cuando nos comunicamos con éxito, en realidad todos estamos experimentando lo mismo.
Como contar una increíble historia
Entonces, ¿cómo convertimos la su pasión, el mensaje, y la visión en una gran historia?
Todo el mundo parece entender que contar historias es importante, porque estamos inundados de datos e información y no podemos recordarlo todo. Pero sí, aunque no lo creas si lo contamos en forma de historia, recordamos historias.

Las historias son aún más importantes que eso. Son cómo funcionan nuestros cerebros. Por ejemplo, es por eso por lo que todos sentimos que es más seguro conducir que volar, a pesar de que las estadísticas demuestran lo contrario.
Recordamos las horribles historias de accidentes de avión y olvidamos las estadísticas. Esto se debe a que atribuimos emociones a los eventos para crear historias y recuerdos. Nuestros cerebros se construyen de esa manera. Al contar historias es esencial si quieres usar el cerebro de la forma en que debe usarse, recordamos especialmente lo emocional, lo particular y lo violento. Olvidamos lo aburrido, lo general y lo molesto.
Comencemos con lo que no es una storytelling.
Lo primero que debes saber es que las historias no son sobre comienzos, medios y finales, ¿por qué decimos eso? Frecuentemente veremos por todos lados que las historias se tratan de: “tiene un principio, un medio y un final”. Bueno, sí. Pero también los lápices. Como definición, este no es lo suficientemente específico como para ser útil en redes sociales. Tienes que escuchar muy de cerca a tu público para saber por donde llevar la historia que les está interesando y con lo que están interactuando.
Te damos algunos tips para hacer un Storytelling fabuloso
- La narración, la narración de historias implica una interacción bidireccional entre un narrador y uno o más oyentes. Las respuestas de los oyentes influyen en la narración de la historia. De hecho, la narración de historias surge de la interacción y los esfuerzos cooperativos.

La naturaleza interactiva de la narración explica parcialmente su inmediatez e impacto. En el mejor de los casos, la narración de historias puede conectar directa y estrechamente al público.
- Usar palabras, nos referimos exactamente a utilizar el lenguaje que usa tu audiencia. Esto hará que se identifiquen con tu marca.
- Las storytelling utilizan acciones, al producir historias debemos tomar en cuenta puntos como como vocalización, movimiento físico o gestos. La utilización de estos elementos hará que tu historia sea distintiva. No todos los comportamientos del lenguaje no verbal deben estar presentes en la narración. Algunos narradores usan mucho el movimiento del cuerpo, por ejemplo, mientras que otros usan poco o nada, el caso de Instagram al utilizar en su mayoría fotografías, por lo que es importante tener una gran historia detrás de esa fotografía que publiques.
- Debe fomentar la imaginación y las ganas de más, no olvides que la idea de crear una storytelling que conecte a los usuarios con la marca y entre ellos, evocar sentimientos debe ser uno de los objetivos, es como si escribieras una canción. Lo que buscas es conectar con tu público y ser recordado por la gran historia que estás contando.

Si bien como creador puedes sentir que estás perdiendo muchas cosas valiosas durante la historia, al final lo reflejarás porque la esencia siempre es la inicial y permitirá que tu audiencia no se pierda en la narración.
Una manera de averiguar si tu historia es fácil de seguir es contarla a algún compañero de trabajo, un amigo o familiar que nunca la haya escuchado antes acerca del tema o sobre el proyecto en el que estás trabajando. Observa sus reacciones mientras lo lee e intente ver dónde se detienen y qué preguntas podrían tener. Esto te dará una mejor guía para contar historias increíbles que seguramente serán recordadas por tu audiencia por décadas.