LinkedIn es una red social enfocada para profesionales de negocios. Es diferente a otros sitios de redes sociales como Facebook, Instagram, Youtube o Twitter. Está diseñado específicamente para redes profesionales, encontrar trabajo, descubrir oportunidades de ventas, conectarse con posibles socios comerciales, en lugar de simplemente hacer amigos o compartir medios como fotos, videos y música.
Las redes sociales normalmente son sitios donde los usuarios crean perfiles personales, donde buscan amigos, seguidores o contactos simplemente, y crean amplias redes de conexiones. Existen actualmente más de 300 sitios de redes sociales en torno a muchos temas diferentes: sitios para compartir videos, sitios para compartir fotos, sitios sociales, sitios para compartir música, comunidades de blogs, sitios comunitarios de uso múltiples como Facebook y sitios de redes profesionales como LinkedIn.
LinkedIn fue cofundada en mayo de 2003 por Reid Hoffman, Allen Blue, Jean-Luc Vaillant y Konstantin Guericke. El sitio fue una creación de Hoffman y Guericke, graduados de Stanford que comenzaron a planificar su red profesional en línea a fines de la década de 1990.

Con más 303 millones de usuarios activos en un mes y más de 500 millones de usuarios registrados, LinkedIn es una de las redes sociales en línea de más rápido crecimiento en el mundo.
Si estás en marketing B2B o tienes la tarea de buscar clientes potenciales para tu empresa, LinkedIn es una de las plataformas más poderosas que puedes utilizar para hacer crecer tu negocio.
LinkedIn es una excelente herramienta para la generación de leads. Un informe reciente de HubSpot indica que el 43% de los especialistas en marketing han obtenido más de un cliente de LinkedIn. Las oportunidades están ahí, solo necesitas encontrar la forma de aplicarlas.
A diferencia de otras redes sociales, en LinkedIn no hay herramientas de automatización a terceros disponibles. Sin embargo, todavía hay formas de acelerar algunas de sus actividades clave, como encontrar los clientes potenciales correctos, recopilar datos de clientes, establecer conexiones y poner en marcha un proceso de ventas efectivo.
Herramientas que te ayudarán a utilizar LinkedIn como todo un experto
- Agregar etiquetas y notas a los perfiles de LinkedIn, si haz utilizado LinkedIn para generar clientes potenciales, probablemente utilizas etiquetas y notas para administrar mejor las relaciones con tus conexiones. Esta es una manera muy fácil de hacerte notar y comenzar a aparecer en las búsquedas, aunque las etiquetas en esta red social no son tan relevantes como lo sería en Instagram, por ejemplo. Siempre es bueno que agregues un par para facilitar la visibilidad de tu perfil de negocio.
- Publica contenido de valor, la mejor forma de aumentar tu audiencia y mantener a tus seguidores, con como en cualquier otra red social es publicar contenido que los haga regresar, en el caso de LinkedIn publica artículos o actualizaciones de la empresa de forma regular: LinkedIn recomienda en su plataforma publicar al menos una vez por día.

Aun cuando el contenido no se origine de tu equipo o empresa, mostrará que estás atento a los avances de tu industria. Esto también puede ayudar a fomentar conexiones importantes con otros líderes de opinión. Asegúrate de proporcionar valor y contexto a tu publicación cuando la compartas.
- Incluye Richmedia, LinkedIn es el primero en las redes sociales de negocios, pero aun así necesitarás que tu contenido se destaque entre la multitud, las publicaciones solo de texto no son la forma de hacerlo. Las cifras de LinkedIn para empresas muestran que las publicaciones con una imagen incluida obtienen un 98% más de comentarios y alcance.
Si tienes un canal de YouTube o contenido relevante en otras redes sociales o en tu web, intenta vincular a tus videos y contenidos desde LinkedIn, esto agregará valor y te hará visible en otras redes sociales.
- LinkedIn Analytics, normalmente las publicaciones tienden a tener la mayor participación en la mañana, seguidas de las publicaciones realizadas por la noche. Este es un buen punto de partida al planificar tu calendario de publicación, pero lo que funciona para el negocio promedio puede no funcionar mejor para el tuyo, por eso es necesario que traces una estrategia específica para el tuyo.
LinkedIn ofrece análisis detallados para ayudarnos a aprender qué tipo de contenido tiene más probabilidades de interactuar con tus seguidores, comprender el segmento al que estás hablándole en esta red social será clave para tener éxito en esta.

- Anímate a utilizar anuncios, los miembros de LinkedIn proporcionan a la red información detallada sobre sus intereses profesionales, asociaciones y habilidades. Eso significa que LinkedIn tiene capacidades de orientación excepcionales, lo que te permite tomar decisiones estratégicas centradas en el láser sobre la incorporación de anuncios de LinkedIn en tu estrategia de marketing en redes sociales. Ofrece viarias formatos que te pueden ser de utilidad.
- Contenido patrocinado: amplificará tu contenido para llegar a un público más amplio de lo que podrías alcanzar orgánicamente y así atraer nuevos seguidores a tu página de empresa.
- Anuncios de texto: son anuncios de pago por clic o CPM que aparecen en la página de inicio de LinkedIn, las páginas de perfil, las páginas de grupos, las páginas de resultados de búsqueda y más.
- InMail patrocinado: similar al marketing por correo electrónico, pero dentro del ecosistema de LinkedIn.
- Sponsored InMail te permite enviar anuncios personalizados a las bandejas de entrada de los miembros de LinkedIn. Los mensajes solo se entregan cuando los miembros están activos en LinkedIn, por lo que es probable que se noten.
- Grupos de LinkedIn, ser participante activo en un grupo de LinkedIn puede ayudarte a ampliar tu red comercial con otros profesionales y empresas en tu campo, especialmente aquellos fuera de su círculo inmediato de colegas, compañeros de clase y empleadores actuales y actuales. Participar en una discusión grupal también atraerá opiniones a la página de tu empresa.

Trata de aplicar todos estos consejos para gestionar bien tu página de empresa de LinkedIn y verás como optimizando tu página y planificando bien todas las publicaciones y contenidos tendrás mucho más tráfico. Conseguirás llegar a los usuarios que te llevarán poco a poco nuevos negocios, arriésgate a conocer más de esta red social y de todo lo que ofrece.